REGISTRO DE AGENTES DE I+D+i EN CASTILLA LA MANCHA.
La agencia de Investigación e Innovación de Castilla la Mancha lanza este proyecto para realizar, por primera vez en la Comunidad, una homogeneización en los datos de todas las instituciones de I+D+i. El principal objetivo, además de cumplir con la Ley 4/2020, de 10 de julio, es contar con un registro del personal investigador y de su producción científica.
Para ello, Innocam pone a disposición de las Instituciones este portal de ingesta de datos seguros.
Recordamos que este proyecto está alineado con la Ley 4/2020, de 10 de julio que establece en su Artículo 16 que:
- La Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha creará y gestionará un registro público de agentes del sistema de I+D+i de Castilla-La Mancha que permita a la sociedad, a los investigadores y a las empresas castellanomanchegas conocer el potencial de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación de Castilla-La Mancha. Este registro tendrá un carácter público y meramente informativo con los siguientes objetivos:
- a) Identificar los centros, instituciones, clústeres y entidades implicados en la ciencia, la tecnología y la innovación en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha para, a partir del conocimiento de su estructura y organización, llevar a cabo acciones acordadas para el fortalecimiento y la excelencia de los mismos.
- b) Identificar a los investigadores y a los grupos de investigación, así como sus líneas de investigación y su oferta tecnológica, respetando la autonomía de los grupos de investigación en su orientación y organización, para promover su participación en proyectos conjuntos regionales o suprarregionales.
Instrucciones
El primer paso será darse de alta cómo institución, tras la pertinente autorización, serán generadas unas credenciales con las que podrán acceder al sistema de gestión de la plataforma.
Una vez registrado e iniciada sesión en el portal, desde el apartado GESTION => Carga De Datos, podrán descargarse el fichero Excel con el formato específico para que la institución añada sus datos. Estos están divididos en datos obligatorios y opcionales. Es importante remarcar que cuantos más datos opcionales añada la institución, aumentará la visibilidad de su producción científica.
Una vez cumplimentados, la institución podrá subir el fichero a la plataforma mediante el espacio asignado para ello. En breves segundos, la plataforma analizará el estado de los datos y devolverá un informe detallando los fallos críticos detectados, con el objetivo de que la institución pueda corregirlos o subsanarlos. Una vez subsanados los errores -si los hubiera- podrán volver a subir la tabla.
En el apartado GESTION => Protección De Datos, podrá descargarse también el contrato de Protección de Datos. Este documento deberá ser cumplimentado y firmado por el responsable de la Institución con poderes legales. A continuación, deberá ser enviado a través del formulario correspondiente o remitido a privacy@kampal.com.
Instituciones participantes
- UCLM.
- Universidad de Alcalá de Henares (Campus Guadalajara).
- SESCAM.
- IRIAF.
- 6 Centros Tecnológicos:
- Centro tecnológico industrial de CLM (ITECAM).
- Centro tecnológico del Calzado.
- Centro tecnológico Confección (ASINTEC).
- Centro tecnológico de la Madera, derivados y afines.
- Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2).
- Centro Tecnológico de la Arcilla Cocida (NOTIO).
- Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC).
- Centro de Investigación, Experimentación y Servicios del Champiñón (CIES).
- Instituto Técnico Agronómico Provincial de Albacete (ITAP).
- Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes (CI3).
